Club de lectura juvenil: SIEGA

 Imagina que la raza humana ha conseguido el equilibrio perfecto para mantener el mundo a salvo. Nadie tiene miedo a la muerte ni a la enfermedad ni a envejecer, puesto que se ha hallado la manera de esquivar todo esto. 

No obstante, en este mundo ideal, existe un problema, la superpoblación, y el control de esta es llevado a cabo por los segadores, personas preparadas para quitar la vida de manera definitiva a algunos elegidos.

Esta es la distopía que Neal Shusterman nos presenta en Siega, el primer libro de la trilogía El arco de la guadaña. Esta saga multipremiada nos lleva a reflexionar sobre temas como la conservación del planeta, la organización de la sociedad y el control del poder, el sentido de la vida e, incluso, da una imagen muy particular sobre la religión y la idea de Dios. 

Todo ello lo consigue a través de una literatura ágil y dinámica, que acompaña con un toque de intriga y un grado aceptable de acción, requisitos que captan muy bien tanto al público adolescente como al adulto.

La temática constante de la muerte, puede parecer un escollo para muchos lectores. Por lo que debes superar los primeros capítulos para conseguir que el relato te atrape. Por otro lado, nos encontramos ante una trilogía, lo que se convierte en un arma de doble filo. Por una parte, el lector se debe enfrentar a una larga lectura para concluir la historia. Pero por otra, a los amantes de la ciencia ficción, sin lugar a dudas, les enganchará y tres libros les sabrán a poco.

En definitiva, es una lectura muy recomendable que nos hace plantearnos si superar la muerte es una utopía o una desventaja. De manera inevitable, el lector se acabará preguntando si alguna vez el ser humano superará su verdadero cáncer, él mismo, y será capaz de crear una sociedad digna e igualitaria.


Silvia Martínez
Professora de llengua castellana














Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada